Comparador

Ya sabes que por imperativo legal, debemos comunicarte que este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestro sitio web, aceptas todas las cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad.

Unidades de alimentacion ininterrumpida EQUIP 2 PRODUCTOS


   
Filtrar

¿Por qué deberías tener un SAI?

Protección contra cortes de energía:
Imagina que estás en medio de un proyecto importante, y de repente, ¡puf! Se va la luz. Sin un SAI, tu computadora se apaga de golpe, y podrías perder todo tu progreso. Con un SAI, tendrás unos minutos (dependiendo del modelo) para guardar tu trabajo y apagar todo correctamente.

Protección contra picos de tensión:
Los picos de tensión son como pequeñas explosiones de electricidad que pueden dañar tus dispositivos electrónicos. Estos picos pueden ocurrir durante tormentas eléctricas o por problemas en la red eléctrica. Un SAI no solo proporciona energía de respaldo, sino que también regula el voltaje, protegiendo tus equipos de esos picos que podrían freír tus circuitos.

Prevención de pérdida de datos:
En el caso de servidores, NAS, o cualquier dispositivo que maneje datos críticos, un SAI es esencial. No solo protege el hardware, sino que también evita la corrupción de datos que puede ocurrir cuando un dispositivo se apaga de forma repentina.

Tipos de SAI

SAI Offline (o Standby):
Este es el tipo más básico y económico de SAI. Funciona monitoreando la corriente de tu red eléctrica, y si detecta un problema (como un corte de energía), cambia a su batería interna. Son ideales para proteger equipos de uso doméstico, como computadoras y televisores, de cortes breves y picos de tensión.

SAI Interactivo (Line-Interactive):
Estos SAI son un poco más avanzados. No solo proporcionan energía de respaldo, sino que también regulan el voltaje de entrada antes de que llegue a tus dispositivos. Esto es útil en áreas donde la corriente eléctrica puede variar mucho. Es una opción popular para pequeñas oficinas o para proteger varios dispositivos a la vez.

SAI Online (o de Doble Conversión):
Este es el tipo de SAI más avanzado y costoso. Está diseñado para equipos que no pueden permitirse ninguna interrupción en el suministro eléctrico, como servidores de misión crítica. Un SAI online convierte la corriente alterna en continua y luego de nuevo en alterna, proporcionando una fuente de energía constante y sin fluctuaciones. Es ideal para grandes centros de datos o instalaciones médicas.

Características a considerar al elegir un SAI

Capacidad de potencia:
Esto se mide en VA (voltio-amperios) y determina cuánta energía puede proporcionar el SAI. Es importante elegir un SAI con suficiente capacidad para soportar todos los dispositivos que quieres proteger. Por ejemplo, una computadora de escritorio y su monitor pueden necesitar un SAI de unos 600-800 VA, mientras que un servidor podría requerir un SAI de 1500 VA o más.

Autonomía:
La autonomía es el tiempo que un SAI puede mantener tus dispositivos encendidos durante un corte de energía. Esto puede variar desde unos pocos minutos hasta media hora o más, dependiendo de la capacidad de la batería y de la cantidad de dispositivos conectados. Es fundamental elegir un SAI con suficiente autonomía para que puedas guardar tu trabajo y apagar tus dispositivos de forma segura.

Cantidad de salidas:
Los SAI vienen con varios enchufes para que puedas conectar tus dispositivos. Asegúrate de que el SAI que elijas tenga suficientes salidas para todos tus equipos. Además, algunas salidas pueden estar protegidas contra picos de tensión pero no tienen respaldo de batería, así que es importante saber qué dispositivos necesitas que estén protegidos de ambas cosas.

Software de gestión:
Muchos SAI modernos vienen con software que puedes instalar en tu computadora para monitorear el estado del SAI, ver cuánto tiempo de batería te queda, y programar apagados automáticos en caso de un corte de energía prolongado. Este software es especialmente útil para servidores y otros dispositivos que no deben apagarse de manera abrupta.

Tiempo de transferencia:
El tiempo de transferencia es el tiempo que tarda un SAI en pasar de la energía de la red eléctrica a su batería interna. En un SAI offline, este tiempo puede ser de unos pocos milisegundos, lo cual suele ser lo suficientemente rápido para la mayoría de los dispositivos, pero para equipos muy sensibles, un SAI online con tiempo de transferencia nulo es la mejor opción.

Cuándo deberías considerar un SAI

Hogar con dispositivos esenciales:
Si tienes una computadora que usas para trabajar desde casa, un router que necesitas mantener encendido para la conexión a internet, o un NAS con tus fotos y videos familiares, un SAI básico puede ser una excelente inversión para proteger tu equipo y tus datos.

Pequeñas oficinas:
En un entorno de oficina, un SAI puede proteger computadoras, impresoras, servidores pequeños, y otros dispositivos críticos. Además, puede evitar interrupciones en el flujo de trabajo, que pueden resultar costosas en términos de tiempo y productividad.

Empresas con infraestructuras críticas:
Si gestionas un centro de datos, una clínica médica, o cualquier otro tipo de infraestructura donde la pérdida de energía podría causar un desastre, un SAI online es imprescindible. Este tipo de SAI asegura que los equipos críticos permanezcan operativos y protegidos en todo momento.

Conclusión

Un SAI es mucho más que una simple batería de respaldo; es una herramienta crucial para proteger tus dispositivos electrónicos y tus datos de cortes de energía y fluctuaciones en la corriente eléctrica. Ya sea que necesites algo básico para tu computadora en casa o un sistema robusto para un centro de datos, hay un SAI adecuado para ti. Además, con las características avanzadas como la regulación de voltaje y el software de gestión, puedes estar tranquilo sabiendo que tus dispositivos están en buenas manos, pase lo que pase con la electricidad.