Comparador

Ya sabes que por imperativo legal, debemos comunicarte que este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestro sitio web, aceptas todas las cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad.

Memorias USB - Pendrives IGGUAL 33 PRODUCTOS


   
Filtrar
 por página

¿Cómo funciona un pendrive?

La magia detrás de los pendrives está en la memoria flash. Esta tecnología permite que los datos se almacenen de manera electrónica sin necesidad de tener partes móviles, a diferencia de los antiguos disquetes o incluso los discos duros. La memoria flash es no volátil, lo que significa que los datos no se pierden cuando desconectas el pendrive de la computadora, lo que lo hace súper confiable.

Capacidad de almacenamiento

Uno de los aspectos que más ha cambiado con el tiempo es la capacidad de los pendrives. Hace no tanto tiempo, tener uno de 128 MB era todo un lujo, pero hoy en día, puedes encontrar pendrives con capacidades que van desde 4 GB hasta más de 1 TB. La capacidad que necesitas depende del uso que le vayas a dar. Si solo vas a almacenar documentos de texto, uno pequeño te servirá; pero si necesitas llevar contigo películas, juegos o archivos pesados, uno de gran capacidad es tu mejor opción.

Velocidad de transferencia

La velocidad de transferencia es otro punto clave. No todos los pendrives son iguales en este aspecto. Los más antiguos utilizan la tecnología USB 2.0, que es más lenta en comparación con la USB 3.0 o 3.1. Los pendrives más modernos pueden transferir datos a velocidades impresionantes, lo que es genial si necesitas copiar archivos grandes en poco tiempo. Si tu computadora tiene puertos USB 3.0 y usas un pendrive compatible, notarás la diferencia de inmediato.

Diseño y Durabilidad

Los pendrives vienen en todos los tamaños, formas y colores que te puedas imaginar. Algunos son súper pequeños y discretos, mientras que otros tienen formas curiosas como personajes de películas, llaves o hasta botellas de refresco. Además del diseño, también es importante considerar la durabilidad. Los pendrives más robustos pueden resistir golpes, polvo e incluso agua, lo que es ideal si eres un poco torpe o si los llevas contigo a todas partes.

Seguridad

Cuando hablamos de seguridad, los pendrives también pueden ser un arma de doble filo. Al ser tan fáciles de transportar, también son fáciles de perder. Por eso, si guardas información sensible, es buena idea cifrar el contenido o usar un pendrive con seguridad integrada, como aquellos que requieren una contraseña para acceder a los datos. De esta manera, aunque alguien lo encuentre, no podrá acceder a tus archivos tan fácilmente.

¿Pendrive o almacenamiento en la nube?

Hoy en día, con la popularidad del almacenamiento en la nube, podría parecer que los pendrives están quedando obsoletos. Sin embargo, todavía tienen su lugar. A diferencia de la nube, un pendrive no depende de una conexión a internet, lo que significa que siempre tendrás acceso a tus datos sin importar dónde estés. Además, es una excelente opción para hacer copias de seguridad rápidas o para transferir archivos entre computadoras sin tener que subirlos a la red.

Conclusión

Los pendrives son herramientas pequeñas pero poderosas que, aunque han sido superadas en algunos aspectos por el almacenamiento en la nube, siguen siendo indispensables en muchas situaciones. Desde llevar tu trabajo a la escuela hasta compartir fotos con amigos, los pendrives nos han facilitado la vida de una forma que, a veces, ni siquiera nos damos cuenta. Así que, aunque a veces parezcan poca cosa, la verdad es que siempre viene bien tener uno a mano. ¡Nunca sabes cuándo lo vas a necesitar!