Comparador

Ya sabes que por imperativo legal, debemos comunicarte que este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestro sitio web, aceptas todas las cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad.

 

Precio
     

Mesa mezclas 11 PRODUCTOS

Si alguna vez has estado en una fiesta, un concierto o simplemente escuchando música en tu casa, probablemente la magia detrás de esas mezclas increíbles vino de una mesa de mezclas. Estos aparatos son el corazón de cualquier configuración de audio, y aunque pueden parecer intimidantes con todos esos botones, faders y luces, no hay que temerles.

   
Filtrar

¿Qué es una Mesa de Mezclas?

Una mesa de mezclas, también conocida como mezcladora o consola de mezcla, es un dispositivo que permite combinar (mezclar) diferentes señales de audio. Puedes pensar en ella como el cerebro de cualquier sistema de sonido, ya que te da control total sobre lo que suena y cómo suena. Las mesas de mezclas se usan en una variedad de contextos, desde estudios de grabación y actuaciones en vivo, hasta programas de radio y DJ sets.

Componentes Básicos de una Mesa de Mezclas

Para entender bien cómo funciona una mesa de mezclas, es útil conocer los componentes clave. Aquí tienes un resumen de los elementos más importantes que encontrarás en casi todas las mezcladoras:

  • Canales: La mayoría de las mesas de mezclas tienen múltiples canales, y cada uno de ellos controla una señal de audio independiente, como un micrófono, una guitarra, o un reproductor de CD. Un canal típico tendrá controles para volumen, ecualización (EQ), y efectos.

  • Faders: Los faders son esos controles deslizantes que ves en las mesas de mezclas. Cada canal tiene su propio fader, que te permite ajustar el volumen de esa pista específica. También hay un fader maestro que controla el volumen general de la mezcla.

  • Ecualizadores (EQ): Los EQs te permiten ajustar las frecuencias de cada canal, como los graves, medios y agudos. Esto es súper útil para que todo suene equilibrado y claro, especialmente cuando tienes varias fuentes de audio sonando al mismo tiempo.

  • Envíos y Retornos de Efectos: Estas secciones te permiten enviar la señal de audio a un procesador de efectos externo, como un reverb o un delay, y luego devolverla a la mezcla. Esto es crucial para agregar profundidad y carácter a la música.

  • Entradas y Salidas: Las mesas de mezclas tienen múltiples entradas y salidas para conectar micrófonos, instrumentos, reproductores de música y altavoces. Las entradas pueden ser XLR (para micrófonos) o jack de 1/4" (para instrumentos y equipos de audio).

Tipos de Mesas de Mezclas

No todas las mesas de mezclas son iguales, y hay diferentes tipos dependiendo de tus necesidades. Aquí te dejo una visión general de los más comunes:

  • Mesas de Mezclas Analógicas: Son las más tradicionales y funcionan de manera puramente analógica. Esto significa que el procesamiento del sonido se hace a través de circuitos eléctricos sin la intervención de software. Las analógicas son apreciadas por su calidez sonora y simplicidad.

  • Mesas de Mezclas Digitales: Estas mesas utilizan procesamiento digital para manipular las señales de audio. Son mucho más versátiles que las analógicas, ya que pueden almacenar configuraciones, aplicar efectos avanzados y conectarse a otros dispositivos digitales. Son ideales para estudios modernos y actuaciones en vivo donde se necesita mucha flexibilidad.

  • Mesas de Mezclas para DJ: Estas están específicamente diseñadas para DJs y tienen características especiales como crossfaders para hacer transiciones suaves entre pistas, controles de efectos incorporados, y conexiones para auriculares y micrófonos. Marcas como Pioneer y Allen & Heath son muy populares en este ámbito.

  • Mesas de Mezclas para Estudio: En un estudio de grabación, las mesas de mezclas suelen ser más grandes y con más canales, permitiendo conectar y gestionar múltiples instrumentos y micrófonos al mismo tiempo. Estas mesas suelen tener muchas opciones de ruteo para enviar las señales a diferentes procesadores de audio o grabadoras.

Cómo Elegir una Mesa de Mezclas

Si estás pensando en comprar una mesa de mezclas, hay varias cosas que deberías considerar para asegurarte de que eliges la correcta:

  • Número de Canales: Piensa en cuántas fuentes de audio necesitarás conectar al mismo tiempo. Si solo necesitas mezclar un par de micrófonos y un reproductor de música, una mesa pequeña con 4-6 canales podría ser suficiente. Pero si estás montando un estudio de grabación, quizás necesites algo más grande, con 16, 24 o incluso más canales.

  • Portabilidad: Si vas a llevar tu mesa de mezclas a conciertos o eventos, el tamaño y peso importan. Hay mesas compactas y ligeras que son fáciles de transportar, pero si buscas algo más robusto para un estudio fijo, el tamaño no será un problema.

  • Conectividad: Asegúrate de que la mesa tiene las entradas y salidas que necesitas. Si planeas conectar micrófonos, instrumentos y equipos externos, necesitas una mesa con suficientes opciones de conectividad. Las mesas digitales a menudo ofrecen conectividad USB para integrarse con software de grabación o mezcla en tu computadora.

  • Calidad de Sonido: No todas las mesas de mezclas suenan igual. La calidad de los preamplificadores (los circuitos que amplifican las señales de micrófono) y los convertidores analógico-digitales en las mesas digitales pueden hacer una gran diferencia en cómo suena tu mezcla final.

Usos Comunes de una Mesa de Mezclas

Las mesas de mezclas se utilizan en muchos escenarios diferentes, y aquí te dejo algunos de los más comunes:

  • Estudios de Grabación: Aquí, las mesas de mezclas son esenciales para gestionar múltiples fuentes de audio, como micrófonos, instrumentos y efectos, y combinarlas en una mezcla final lista para ser masterizada.

  • Actuaciones en Vivo: En un concierto, una mesa de mezclas controla el sonido que escuchas a través de los altavoces. El ingeniero de sonido utiliza la mesa para ajustar niveles, EQ y efectos en tiempo real, asegurando que la música suene lo mejor posible en el espacio.

  • DJ Sets: En el mundo del DJing, la mesa de mezclas es clave para transiciones suaves entre pistas, aplicar efectos y ajustar el volumen y la ecualización en tiempo real. Es la herramienta que permite al DJ mantener la energía de la pista de baile.

  • Producción de Video y Radio: Las mesas de mezclas también se usan en estudios de radio y televisión para gestionar las señales de audio que provienen de diferentes fuentes, como micrófonos de locutores, llamadas telefónicas, música y efectos de sonido.

Consejos para Usar una Mesa de Mezclas

Una vez que tienes tu mesa de mezclas, es importante aprender a usarla correctamente para sacar el máximo provecho. Aquí van algunos tips:

  • Aprende los Fundamentos: Familiarízate con cada parte de tu mesa, desde los faders hasta los EQs y los envíos de efectos. Entender cómo funciona cada sección te dará más control sobre tu mezcla.

  • Cuida la Ganancia: Asegúrate de ajustar correctamente los niveles de ganancia en cada canal. Si la ganancia está demasiado alta, puedes distorsionar el sonido, y si está demasiado baja, perderás calidad y claridad.

  • Practica el Ruteo de Señales: Aprende a enviar y recibir señales de audio a través de los diferentes buses y envíos de efectos. Esto te permitirá ser más creativo y flexible en tu mezcla.

  • Experimenta con Efectos: No tengas miedo de jugar con los efectos y la ecualización para encontrar el sonido que más te guste. Los efectos pueden transformar una mezcla aburrida en algo espectacular.


Las mesas de mezclas son herramientas poderosas y versátiles que han revolucionado la manera en que interactuamos con el sonido. Ya sea que estés montando un pequeño estudio casero, preparando un set para una fiesta, o gestionando el sonido en un gran concierto, una mesa de mezclas adecuada puede hacer toda la diferencia. ¡Así que no tengas miedo de explorar, aprender y, sobre todo, disfrutar del proceso de mezclar música!