Comparador

Ya sabes que por imperativo legal, debemos comunicarte que este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestro sitio web, aceptas todas las cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad.

Inyectores POE 87 PRODUCTOS

Un inyector PoE es un dispositivo que se utiliza para alimentar dispositivos de red a través de un cable Ethernet1. Los inyectores PoE se utilizan para alimentar dispositivos como cámaras IP, puntos de acceso inalámbricos e iluminación LED. Los inyectores PoE añaden energía a los datos que provienen de un switch no PoE al “endpan” (cámaras IP, puntos de acceso inalámbricos e iluminación LED)

   
Filtrar
Mostrando 1 - 50 de 87 items
 por página

Cómo Funcionan los Inyectores PoE

  1. Principio de Funcionamiento:

    • Suministro de Energía y Datos: Un inyector PoE permite que un cable Ethernet transporte simultáneamente datos de red y energía eléctrica. El inyector se conecta a una fuente de alimentación y a un router o switch de red. Luego, se conecta al dispositivo que necesita tanto datos como energía a través de un cable Ethernet.
    • Separación de Datos y Energía: En el extremo receptor, la energía y los datos se separan. El dispositivo PoE recibe energía a través de los pines de un cable Ethernet y los datos a través de los pines restantes.
  2. Componentes Clave:

    • Entrada de Datos: El inyector PoE se conecta a un router, switch, o cualquier otro dispositivo de red que emite la señal de datos.
    • Entrada de Energía: Se conecta a una fuente de alimentación, como una toma de corriente.
    • Salida de Datos y Energía: El inyector PoE proporciona una salida combinada de datos y energía que se conecta al dispositivo final, como una cámara IP, un punto de acceso Wi-Fi, o un teléfono VoIP.

Tipos de Inyectores PoE

  1. Inyector PoE Pasivo:

    • Funcionamiento: Utiliza un enfoque sencillo para transmitir energía y datos. Generalmente no cumple con los estándares oficiales de PoE y no proporciona protección contra sobrecargas o cortocircuitos.
    • Aplicaciones: Se usa en aplicaciones donde el dispositivo y la red son de baja potencia y donde no se requiere conformidad con los estándares PoE más estrictos.
  2. Inyector PoE Estándar:

    • Estándares PoE: Estos inyectores cumplen con estándares específicos como IEEE 802.3af (PoE), IEEE 802.3at (PoE+), e IEEE 802.3bt (PoE++), que determinan las cantidades de energía que pueden suministrar y la forma en que deben hacerlo.
      • IEEE 802.3af (PoE): Suministra hasta 15.4W por puerto.
      • IEEE 802.3at (PoE+): Suministra hasta 25.5W por puerto.
      • IEEE 802.3bt (PoE++): Suministra hasta 60W o 100W por puerto, dependiendo del tipo.
    • Aplicaciones: Adecuado para una amplia gama de dispositivos, desde cámaras IP y puntos de acceso Wi-Fi hasta teléfonos VoIP y dispositivos de red más avanzados.

Ventajas de los Inyectores PoE

  1. Simplificación de la Instalación:

    • Menos Cableado: Permiten la instalación de dispositivos en lugares donde no hay tomas de corriente cercanas, utilizando solo un cable Ethernet para ambos datos y energía.
    • Flexibilidad en la Ubicación: Facilitan la colocación de dispositivos en ubicaciones más adecuadas para la cobertura de red y la visibilidad, en lugar de estar limitados por la proximidad a una toma de corriente.
  2. Reducción de Costos:

    • Menos Fuente de Energía Necesaria: Elimina la necesidad de múltiples adaptadores de corriente, reduciendo costos y desorden de cables.
  3. Seguridad y Gestión de Energía:

    • Protección: Los inyectores PoE estándar suelen incorporar protecciones contra sobrecargas y cortocircuitos, lo que ayuda a prevenir daños en los dispositivos conectados.
    • Control de Energía: Permite una gestión más eficiente de la energía en instalaciones de red.
  4. Facilidad de Mantenimiento:

    • Conexión Única: Simplifica el mantenimiento al reducir el número de cables y adaptadores necesarios.

Consideraciones al Usar Inyectores PoE

  1. Compatibilidad:

    • Dispositivos: Asegúrate de que el dispositivo que deseas alimentar sea compatible con PoE y con el estándar del inyector PoE que estás utilizando.
    • Estándares: Verifica que el inyector PoE cumpla con el estándar adecuado para el dispositivo que vas a conectar.
  2. Capacidad de Energía:

    • Potencia Suficiente: Asegúrate de que el inyector PoE pueda suministrar suficiente energía para el dispositivo. Los adaptadores PoE deben estar clasificados para manejar la carga requerida por el dispositivo conectado.
  3. Longitud del Cable:

    • Pérdida de Potencia: La longitud del cable Ethernet puede afectar la cantidad de energía disponible en el dispositivo. Los cables Ethernet de mayor longitud pueden experimentar una mayor caída de voltaje.
  4. Calidad del Cableado:

    • Categoría de Cable: Utiliza cables Ethernet de categoría adecuada (Cat 5e o superior) para asegurar un rendimiento óptimo tanto en la transmisión de datos como en el suministro de energía.
  5. Ubicación del Inyector:

    • Condiciones Ambientales: Coloca el inyector PoE en un lugar adecuado para evitar sobrecalentamiento y daños, especialmente si se utiliza en un entorno industrial o al aire libre.

Aplicaciones Comunes

  1. Cámaras de Seguridad IP: Los inyectores PoE son comúnmente utilizados para alimentar cámaras IP de seguridad que se colocan en exteriores o en lugares donde la instalación de una toma de corriente es difícil.

  2. Puntos de Acceso Wi-Fi: Permiten la colocación de puntos de acceso en ubicaciones óptimas para cobertura de red sin necesidad de una toma de corriente cercana.

  3. Teléfonos VoIP: Los teléfonos de red que utilizan PoE se benefician de la simplicidad de la instalación y el suministro de energía a través del cable Ethernet.

  4. Dispositivos de Red: Se pueden utilizar para alimentar otros dispositivos de red como switches PoE, estaciones base, y sistemas de comunicación.

En resumen, los inyectores PoE son herramientas útiles para simplificar y flexibilizar la instalación de dispositivos de red al permitir la transmisión de energía y datos a través de un único cable Ethernet. Ofrecen ventajas en términos de instalación, costos y mantenimiento, y son esenciales en muchas configuraciones de red modernas. Al elegir un inyector PoE, es importante considerar la compatibilidad con los dispositivos y estándares PoE, así como las necesidades específicas de energía y rendimiento.